¿Somos Multitarea?
- Gsanz
- 19 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Últimamente solo se quiere gente que puede realizar varias tareas a la vez. La pregunta de esto sería si estamos preparados para realizar multitarea o en realidad no la realizamos y la aparentamos.
Tendríamos que ver de donde viene el termino de multitarea para conocer un poco más su significado.
La multitarea podríamos decir que viene de las computadoras. Antes un PC no podía gestionar más de una tarea a la vez lo cual generaba una cola de tareas a realizar sin ninguna prioridad. Posteriormente, se definió la priorización de tareas donde se estaba ejecutando una tarea si llegaba una más prioritaria esta se detenía para dar paso a la prioritaria. Esto tampoco era una multitarea y por fin evolucionaron a la posibilidad de ejecutar dos procesos en paralelo por lo que se convertían en multitarea siempre que no requirieran los mismos recursos para realizarla. Por ultimo todos los recursos de un PC se volvieron multitarea.

Se oculta que en algunos casos alguna de las tareas falla y no se ejecuta de forma correcta y aunque la ha realizado no ha sido la finalización del proceso como se esperaba o se han quedado residuos u otros servicios colapsados.
Si esto le puede pasar a una maquina, que pasa a una persona que se define como multitarea. Pues bien, según la persona esta más o menos capacitada a cierto tipos de multitarea.
Veamos un ejemplo:
Hay gente que no puede caminar y tomarse un helado, incluso si te encuentras una de esas personas puede que la veas hacer ambas cosas durante un tiempo pero al rato se parara para pensar que esta haciendo y volver a continuar. Esto quiere decir que debe poner mucha atención en la multitarea y que no la controla de forma correcta.
Esta misma persona puede ser capaz sin embargo de escribir y hablar por teléfono. ¿Como es posible? pues por que cada uno tiene ciertas tareas que es capaz de desarrollar en modo multitarea y lo más importante con calidad. De ahí que no valga cualquier persona por ejemplo para ser neurocirujano.
Vamos a empezar por el principio.
Ninguna tarea que hagas de forma simultanea con otra la realizarás mejor que si la hicieras de forma individual. Es decir, realizar multitarea es una perdida de calidad.
En muchas ocasiones realizamos una falsa multitarea debido a que lo que hacemos es priorizar y dentro de esa priorización añadimos de forma casi simultanea tareas de baja concentración. No nos equivoquemos, estamos parando por un breve periodo la tarea prioritaria, tal vez para coger aire. Un ejemplo es estar trabajando en un excel y que alguien te pregunte por un tema o decisión, en ese momento responderás dependiendo de lo sencillo que sea.
El estar respondiendo por ejemplo email, no es multitarea ya que la tarea en si es el propio email aunque sean de temas diferentes
Entonces, ¿no somos capaces de hacer multitarea? si lo somos, dependiendo de las tareas que se realicen y la concentración que necesiten cada una de ella asi como el nivel de calidad que queramos imprimirle.
Ventajas
Ahorra Tiempo:Permite dar respuesta más rápida por lo que se aumenta en primera instancia la productividad
Aumento de responsabilidades: La multitarea la asume gente que está capacitada para asumir responsabilidades.
Calidad justa: En entornos muy caóticos la calidad expuesta al hacer multitarea es mayor no por que se haga mejor sino por que dentro del caos darás más respuesta y soluciones.
Desventajas:
Sacrificio de Calidad respecto a cantidad
Perdidas de tiempo, la realización de multitarea conlleva pequeñas perdidas de tiempo que aumentan más según el numero de ellas simultaneas.
Estrés afecta a las personas que realizan las multitareas.
Comentan que puede dañar la memoria las personas que realizan multitarea con gran presión. (no se si es real)
Comments