Las Personas no son Recursos (características)
- gsanz
- 31 oct 2016
- 3 Min. de lectura
Esto es algo que cada día veo más y más y no puedo aguantar.
Se que técnicamente queda muy bien el hablar de recursos no obstante esto lleva a quitar la condición humana que tanto hace cambiar a una empresa de rumbo.
Al decir recursos mucha gente piensa en ese ordenador, en ese hardware, etc lo cual funciona o te sirve para algo y lo consumes cuando lo necesitas y tantas veces como lo necesitas y lo aprovechas todo lo que puedes y algo más.
Como ya vemos la palabra "Recursos" lleva asociados muchas connotaciones que por desgracia aún en estos tiempo directivos, responsables siguen viendo en las personas.
No se dan cuenta que las personas son mas que unos recursos y que pueden hacer un trabajo estupendo o desastroso y que ello depende del momento y de diferentes factores externos y cambiantes en cada momento. Todos estos factores antes y durante un proyectos son necesarios de tratar de gestionar y entender. No es una fotocopia que funciona o no funciona, las personas las puedes potenciar para que saquen de cada una de ellas lo mejor o puedes tratarlas mal y sacaran lo peor.
La propuesta esta clara llama a las cosas por su nombre y en este caso, personas o equipo son palabras perfectamente utilizables y que además de otorgar esa condición humana con todas sus características (buenas y malas) que trae.
Hablemos por que una persona no es un recursos y de todas esas características que hacen tan bonita la variedad de personalidades en un equipo de trabajo. Conocer cada una de ellas ayudarán a sacar mejor el trabajo por lo que no hay que descartar ninguna de las personalidades y sus características.

Les podemos clasificar por forma de procesar la información que les llega y por muchas mas cosas pero siempre tengamos presente que cada persona puede ser una mezcal y que no hay dos personas iguales.
Parece que gestionar a las personas es algo tan simple como entender un manual, pero ahí donde lo vemos es algo que en un equipo es complicado e imprescindible para tener una comunicación con cada persona de forma adecuada y que trabajemos todos en los mismo.
Por ejemplo uno puede decir que quiere un coche y estarán los más sencillos que pensaran en cuatro ruedas, puertas y volante y el que se imaginara el mejor coche con todos los complementos detallados y el que se adelantará al momento y pensara en el coche volador.
Veamos por lo tanto los posibles tipos:
a) Los Sordos: con las tres primeras palabras ya tendrán la idea y querrán llevarla acabo. No escuchan por que quieren empezar cuanto antes a trabajar en la idea. Sería aquellas personas que cuando compran algo no se leen el manual tienen bastante con el objeto o la imagen de la caja para hacerlo funcionar, para ellos todo esta claro. Suelen ser buenos para la venta ya que de un producto obtienen la idea sin necesitar de saber el producto con todas sus características. Cuidado, también se pueden inventar el producto.
b) Los Abstractos: Son aquellos que les interesan las ideas abstractas. Son buenas personas para el I+D y en el trabajo asumirán un rol que favorecerá la imaginación y no quedarse en un estándar. Buscan la necesidad de llegar a un motivo de las cosas.
c) Los Creativos: Quien no quiere a estas personas, bueno pues depende el trabajo pueden exponer mucho mejor sus ideas y ser más aceptadas. Como ya te imaginaras son los expertos en lluvias de ideas donde abarrotan de imaginación y propuestas. Se les saca un buen partido en innovación o en la preparación inicial de un producto donde se pueden exponer posibles características. Al trabajar en grupo hace que su creatividad explote y con una idea de una persona expongan otras cuatro.
d) Los Detallistas: Si, son los que se leen el manual entero y siguen los pasos. Son esas personas que pondrán la coherencia y las fases u orden dentro del equipo. Como es de esperar no aportaran ideas significantes pero las trasladaran al pie de la letra siendo en sus tareas muy concienzudos.
Esto no quiere decir que cada persona se englobe en un solo tipo sino que todos tenemos de todo pero exponemos en mayor medida y según el entorno un tipo predominante. Es decir el Sordo no quiere decir que nunca se vaya a leer un manual sino que su predisposición es no leerlo si cree controlar la situación. O el detallista no pueda exponer o aportar en una lluvia de idea, puede que su idea sea solo una y sea la mas realista o valida..
En siguientes Post veremos otras características y como afectan en los proyectos y lo más importante ,como trabajar con las PERSONAS.
Comments