Contratar a una persona que haya sido SCOUT
- gsanz
- 6 sept 2016
- 4 Min. de lectura
Este articulo no es mio aunque añadiré alguna cosa para enriquecerlo. Dejo aquí el enlace al articulo original
En mi CV esta puesto con mucho honor y no lo oculto en mi entorno ni a la gente que conozco ya sea por una quedada de amigo, una reunión, una formación o una entrevista. Como bien comenta Ana Saenz no hay que ocultarlo y hay que ver los beneficios.
Todo el que haya sido scout por lo menos 8 años seguramente en mayor o menor medida verá identificadas estas cualidades en el mismo así como el que conozca a un scout en la empresa las verá impregnada en cada acción que realiza.
Beneficios para una empresa al contratar un SCOUT:
Sabe trabajar en equipo. Puede llegar a tener 15 años de experiencia en trabajo en equipo, siempre con el respeto al otro como valor transversal. Montar una tienda de campaña u organizar un campamento de verano para 200 niños de forma voluntaria. El aprendizaje en scout es, por naturaleza, cooperativo y por proyectos.
En cada equipo adoptará el roll más necesario para que el equipo se complemente, ya sea de animador, de lider, de formador, de apoyo o de simple miembro para sumar.
Es creativo. Lleva muchos años encontrando soluciones creativas a situaciones adversas. Ha tenido que improvisar techos ante tormentas imprevistas, inventarse un juego de vikingos que motive a 100 niños durante 15 días, o montar una campaña de captación de fondos para cubrir los gastos de un campo de trabajo en Siria.
Inventa nuevos caminos para llegar a un objetivo, no le preocupa el fallar ya que lo volverá a intentar de otras formas.
Respeta su escala de valores y su palabra. Está acostumbrado a programar y llevar a cabo actividades basadas en los valores scout, que tienen un marco bien definido (algo como el "código ético" al que nos referimos en el mundo profesional). Esto le genera la necesidad de creerse los proyectos de los que forma parte, y alinearlos con sus intereses y pasiones. La verdad, la nobleza, justicia, la solidaridad o el respeto por la palabra dada son valores inamovibles en ese marco de actuación.
Sabe liderar y ser liderado. Tiene práctica desde los 6 años en tomar decisiones y trabajar en varios proyectos a la vez; en algunos de los cuales lidera y en otros es liderado por sus compañeros. Cuando lidera, lo hace con consenso, confianza, poniéndose en la piel de los demás y siendo consecuente con sus decisiones. Cuando es liderado, trabaja en equipo con respeto, fomentando el consenso y la cohesión.
Es empático. Al igual que en la empresa, en un grupo scout conviven todo tipo de niños y niñas, con diferentes edades, capacidades e intereses. La empatía juega un papel esencial para la convivencia y la ayuda mutua. Un scout ha aprendido que no todos deben llevar el mismo peso en la mochila, sino que éste se distribuye en función de las capacidades de cada uno, o que la mejor excursión no es la que llega más alto sino la que está al alcance de todo el grupo.
Las tareas en un proyecto se repartirán según pueda cada persona para que se llegue al objetivo final todos juntos cada uno con sus fuerzas.
Valora el esfuerzo. Desde muy pequeño las actividades de la vida scout, muy vinculadas a la naturaleza, van encaminadas a que aprenda a valerse por sí mismo, a superarse incluso cuando cree que no le quedaban fuerzas ni para un paso más, a sonreír ante las dificultades y a esforzarse para conseguir aquello que se propone.
De una dificultad aprende y se esfuerza por superarla así como si ve a alguien con dificultades le apoya y ayuda para superarlas juntos.
Sabe ponerse objetivos y evaluarlos. Desde los 6 años tiene práctica en ponerse metas, tanto personales como de equipo y después autoevaluarlas y recibir la evaluación de los demás. Elfeedback constructivo es, por tanto, una práctica que un scout domina a la perfección cuando comienza su vida laboral.
Sabe gestionarse debido a que desde pequeños deben planificar, repartir tareas, organizar recursos, realizar adquisiciones, realizar inventario, ahorrar en costes, nombrar un lider.
Es generoso. "Dar" y "compartir" son las verbos más presentes en la vida scout. El agua que queda en una cantimplora no es de su dueño sino de quien más la necesita, y un educador puede llegar a invertir 1.000 horas al año como voluntario, dedicadas a educar a niños a ser mejores personas.
Un scout se autoforma en la vida y durante toda la vida aprende de la experiencia y de la formación de otros asimilando las mejoras practicas y compartiéndolas. Los proyectos son de todos y todos en el equipo deben sumar en lo que mejor saben hacer para completar el proyecto.
Lucha contra la injusticia. Con el lema "deja el mundo mejor de lo que lo has encontrado", la pedagogía scout se basa en que los niños sean capaces de entender y practicar su potencial de mejorar su entorno, resolviendo con valentía los retos a los que se enfrentan, y no mirando hacia otro lado ante las injusticas sino actuando para cambiarlas.
No se conforma con hacer las cosas como siempre si puede mejorarlas, lo intenta hasta conseguirlo. Cualquier proceso o sistema que se pueda mejorar lo intentara para ser más productivo, ahorrador y hacer de las dificultades una ventaja. Conocerá los riesgos y las oportnidades para sacarles el mejor partido o poner la precaución necesaria para superarlos
Es una persona "con recursos". Tiene una dilatada experiencia en dinamizar reuniones, inventarse un juego para resolver un conflicto, hablar en público, o localizar la empresa más barata de alquiler de furgonetas. Es aventurero y dinámico, y está acostumbrado a resolver problemas de diferente tamaño y forma.
Sabe obtener lo mejor de cada uno de sus compañeros para obtener el mejor fin posible ¿No son estas habilidades que todos buscamos en la gente que incorporamos a nuestros equipos de trabajo? - Si buscas talento, no pierdas de vista las ventajas competitivas de un scout - La fiabilidad de estos principios es proporcional al número de años como scout y se incrementa significativamente si ha sido educador scout.
Muchas gracias Ana Saenz por tu articulo.
Comments