top of page

La montaña con niños

  • gsanz
  • 15 feb 2016
  • 5 Min. de lectura

Este post no va a ser de informático friki, sino de monitor de tiempo libre que le gusta la naturaleza y la disfruta.

Voy a dar consejos de como se debe ir con niños a la montaña y dar algunas indicaciones de cómo andar, que llevar tanto a nivel si vas con un grupo de niños o si vas en familia.

Lo primero que siempre digo cuando imparto la clase de montaña en la escuela EDUMA es que a la montaña no hay que tenerla miedo pero si respeto. Esto es algo muy importante debido a que no se sabe que situaciones te puedes encontrar en cualquier momento. La montaña cambia mucho y con ella los caminos conocidos y los no conocidos eso sin contar con el tiempo el cual puedes no verlo venir. Por ello siempre hay que estar preparado para todo y no confiarse.

Según el niño y esto lo veréis repetido a lo largo de este Post, se deben tener ciertas consideraciones. Por ejemplo hasta los 3 años o según el peso del niño aún podemos llevar al niño (bebe) en un porta-bebes que es como una mochila que te pones y tiras andando con él a la espalda. También dependerá de la persona que pueda con el niño ya que es un peso considerable a trasportar.

Seguramente esta se ala forma más cómoda de ir con niños para lso que les guste darse largas caminatas por la montaña ya que después las caminatas van a depender de lo que ande el niño y del momento que quiera andar.

Vamos a avanzar con la edad del niño y nos plantamos a sus 5 años o más. Ya es una edad considerable, hacen “caso” y se pueden hacer algunas rutas interesantes.

Cuando salgas a la montaña debes:

  • Escoger bien que ruta realizaras. Según la edad podrás realizar diferentes actividades y rutas y tendrás que tener planificado el tiempo de descanso.

  • Motiva a los niños, deben saber por qué hay que ir y que se encontraran durante el camino. Es muy importante si quieres que caminen. El caminar debe ser algo divertido.

  • Conoce el camino antes de ir con ellos. Con niños no es recomendable ir a la aventura, haz tu trabajo y sino has realizado nunca la ruta calcula la distancia, los desniveles, horarios, tiempo, lugares con agua, donde comer, rutas alternativas. Y a todo eso añade un tiempo de paradas y descansos extras para calcular bien la ruta.

  • Mira la previsión meteorológica y su avance, es importante ver el estado cuando sales pero más el cambio que puede ocurrir.

  • Siempre debes decir dónde vas a alguien y comentarle en que puntos tienes pensado parar y a qué hora regresaras.

  • Según la edad ves implicando a los niños en el proceso de planificación, en cada edad querrán saber más. Empieza por ir haciendo con ellos su propia mochila para que conozcan lo que llevan y para qué sirve.

  • Prepara posibles actividades intermedias en algún descanso, no todo debe ser andar y andar. La excursión se hace para divertirse y los niños quieren jugar.

Que llevar en las mochilas:

Seguramente muchos os hayáis ido a este punto, si es así volver al primero y repasarlo.

  • Hay que enseñar a todos que deben llevar su mochila, cada mochila según la edad llevara unas cosas, pero es bueno que se acostumbren a llevarla.

  • La vestimenta a la montaña debe ser adecuada, según el tiempo, el lugar donde se vaya. No es lo mismo ir a la nieve en invierno o ir a alta montaña en verano. En otro post hablare de la ropa y la mochila.

  • Siempre debes llevar ropa extra y de abrigo aunque sea verano, caminando se pierde mucho calor y en las paradas hay que abrigarse para que no se pierda de golpe.

  • Añade siempre mapa, brújula o GPS.

  • El botiquín siempre es necesario. Si realizáis un campamento itinerante durante la marcha es necesario llevar siempre uno.

  • Actualmente el teléfono móvil no debe de olvidarse así como batería extra para recargarlo. Existe una aplicación Alpify que puede ayudarte en caso de emergencia enviando tu localización.

  • Siempre lleva agua y comida, la cantidad de la misma dependerá de la ruta, no obstante lleva siempre más de lo que creas que vayas a necesitar. No confíes que las fuentes tengan agua ni en encontrarlas donde dicen los mapas.

  • La ropa que lleves en la mochila métela en bolsas, si llueve, cruzas un rio o se te sale de la cantimplora el agua la ropa siempre estará seca.

  • Lleva algo de cuerda, siempre te puede sacar de un apuro como para una mochila que se rompe, un cordón, y otro tipo de accidentes.

  • Los monitores o padres, debéis llevar algo de ropa extra que podáis dejar a los niños. Está claro que no será para todos por lo que algo de vuestra talla que sirva para cualquiera, eso será mejor que nada en caso de emergencia.

Andando por la montaña:

  • Madruga cuando vayas a realizar una caminata, es mejor tener tiempo con luz a que se te eche la noche encima. Además caminaras con menos calor y podrás evitar horas del día que puedan causar insolación. El tiempo extra siempre es importante para cubrir cualquier imprevisto.

  • Asegúrate que los niños van bien, que lo están disfrutando. Silos niños lo disfrutan querrán repetir y la actividad saldrá genial. Si la motivación baja animales con algo y si puedes acortar la excursión hazlo. Es más importante que los niños vayan disfrutando un poco a que no quieran volver.

  • Que el grupo no se divida. Es importante que haya monitores o padres al principio, en medio y al final y siempre el padre o monitor debe ver al monitor o padre que este por delante.

  • Si llega cualquier bifurcación, espera que todo el grupo este para coger el camino correcto.

  • Está atento a cualquier cambio en el camino tanto atmosférico como de camino o senda. Esto te puede indicar por donde vas y si es bueno avanzar.

  • No te pongas nervioso por no cumplir el horario, para eso calculaste tiempo extra y es lo que tiene ir con niños. No les metas prisa y tomate las cosas con el tiempo necesario para que todos lo disfruten.

  • Ante cualquier duda del camino o de que hacer coméntalo con tus compañeros y no trasmitas preocupación. Sino estáis en el camino correcto revisa el mapa y busca un nuevo camino para volver a la senda correcta. Para los niños debe ser una aventura así que cuéntalo como tal y motívales al mismo tiempo. Si tú te preocupas o tienes miedo ellos lo verán y no querrán caminar. El miedo paraliza a los niños y hacen que no anden, monta una historia y todos te seguirán.

  • Coloca a los que más lentos vayan (Pequeños) delante y que no se les pase ya que terminar atrás.

  • Piensa en el monitor que va el ultimo con los niños pueden ir quedándose atrás alguno y será complicado animarles a todos.

  • Los descansos hazlos con el tiempo justo, no dejes que lleguen los últimos y comiencen con los primeros a andar. Es importante que todos tengan sus descansos.

  • Según vayan andando te darás cuenta de cuantos descansos tendrás que hacer para llegar, esto lo marcaran los niños.

  • No indiques tiempo de llegada a los niños, hay que disfrutar cada momento y si van pensando en llegar no lo harán y en caso de no llegar a esa hora se desmotivaran.

Página de Madrid de sendas:

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
RSS Feed

¡SÍGUEME! 

  • LinkedIn Social Icon

© 2023 por Gsanz  Creado con Wix.com

bottom of page