Líderes y Gestores
- gsamz
- 5 feb 2016
- 3 Min. de lectura
No hay en ningún sitio escrito (entendamos en piedra en plan mandamientos) donde se exponga que un gestor debe ser un líder. No obstante en muchas empresas entienden que ese gestor debe de serlo.
El otro día hablando con un compañero planteaba la discusión de que a su responsable no le seguiría ni a la vuelta de la esquina, sin embargo si alguna persona del proyecto tenía algún problema o necesitaba algo el le apoyaría sin pensarlo o incluso se quedaría en la oficina solo animando para que viese que no estaba solo.
Eso quiere decir que hay un equipo montado y que seguramente haya un líder que motive que realice el engranaje del grupo aunque este no sea el gestor. Puede ser la persona que menos responsabilidad tenga pero es la que crea ambiente, la que ánima en los momentos más necesarios, la que escucha.

Lo ideal sería que fuera el gestor, no obstante si no lo es un gestor debe hacer ciertas acciones de líder que le servirán al menos para el respeto ser escuchado e incluso para que la apoyen en los momentos más necesarios.
Toda organización necesita gestores honestos, competentes y que inspiren a otros para ser seguidos. Es muy difícil tener un equipo que no te sigue o que te da la espalda y para esto la receta sin ser un líder es fácil.
Cuando te comunicas con el equipo hazlo de forma cordial y correcta, escuchando y asimilando la replicas pero siempre en un dialogo de tu a tu puesto que el trabajo se va a sacar entre todos, inclúyete, hazte equipo.
Si realizas una promesa debes mantenerla, puede ser una reunión a la que te has comprometido. Es importante que tu involucración al equipo sea la misma que les pides a ellos, son los pequeños detalles que podemos hacer todos los días los que nos dan o nos quitan credibilidad. Si para ti una reunión importante has convocado a la gente y sales a la mitad de la reunión ellos no te verán implicado o no verán la importancia. La credibilidad se gana con el tiempo y se pierde en segundos por esos detalles.
Es importante que el camino y objetivo del proyecto sea común poniendo atención en varios puntos:
Claridad: Ten claro y comunica de forma sencilla los objetivos y cerciórate de que se entiendan. Asegúrate que cada uno del equipo lo ha entendido, es habitual que todos contesten lo mismo que el primero.
Compromiso: intenta que las metas sean comunes a todos, cuantos más crean en ellas será más viable conseguir el objetivo.
Apoyo: Escucha y apóyate en las cualidades de cada uno del equipo. Haz que todos aprendan de todos, no crees islas de conocimiento, esto es un equipo.
Confianza: haz que confíen en ti, no cierres puertas, y escucha siempre, explica los motivos del camino para que te entiendan.
Con estos puntos basicos comenzaras tu camino para ser un lider. Yo soy de los que piensan que hay lideres que nacen pero muchos otros se hacen.
Los lideres deben de mostrar que los intereses individuales pueden estar dentro de un grupo y llegar a un consenso por conseguirlos. Recuerda que el liderazgo es un servicio para el equipo con actitud positiva y creencia en el proyecto.
Comments