top of page

Como hacer la mochila

  • Gsanz
  • 18 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Tengo a mis espaldas muchos años de hacer macutos, conocido también por mochilas, tanto como niño en el grupo Scout San Agustin como de monitor en el grupo Scout y en Eduma y siempre en los padres se repiten las mismas preguntas.

¿Qué tengo que meter en la mochila?

Voy a comentar como debe ser una mochila o por lo menos ciertas características y que meter pero previamente explicar el como que es casi más importante para que todo te entre.

Sobre este tema os imagináis que muchos dan consejos y el truco está en hacer lo que mejor se adapte a la persona y a la mochila que tengas.

Lo primero y esencial es que la mochila no la debe hacer el padre o madre. Ahora mismo descartar esa idea de que el niño no la puede hacer si bien es cierto que según la edad hay que ayudar más a o menos.

Primero consejos básicos: todas las cosas deben ir en bolsas y que no sean bolsas rígidas y desaconsejo las de basura. El motivo es que si llueve, se cae la mochila al rio (no preguntéis pero pasa), se tira la mochila por un precipicio (sin preguntas, también pasa) o simplemente se abre la cantimplora o cualquier otro liquido no deseado como champú tus cosas permanecerán intactas. El desaconsejar las bolsas de basura es porque el niño puede confundir que es basura en un momento dado y terminar en el cubo respectivo algo que necesitaremos y que no es basura. Una buena opción son bolsas trasparentes con las que los niños sin abrir la bolsa puede ver que hay en ella.

Para el saco de dormir, existen unas fundas que son compresoras y aislante, en caso de llevar mapas u otras cosas pequeñas como mecheros, papel, etc las bolsas pequeñas trasparentes que se cierran son perfectas y por ultimo existe para la propia mochila un cubre-mochila que si llueve cuando vas andando también protege la mochila o si paras en algún sitio y dejas la mochila sobre suelo húmedo viene bien.

La mochila aconsejo una de unos 40 litros que tenga refuerzo en los hombros y cierre en cintura y pecho así como bolsillos laterales. A consejo que la seta que es la parte que cierra la mochila no este unida a ella, esto es debido a que si está muy llena costara cerrarla o dejaremos alguna parte algo fuera.

El niño debe ver como se mete la ropa en las bolsas y en qué orden se coloca, es una actividad que puede ser entretenida para hacerla juntos, si ya son mayores no te querrán ni ver pero al menos sabrán el orden de las cosas. La ropa intenta que se lleve la más vieja, desgastada y que su pérdida o desperfecto (mancha que no sale) no cause un drama juvenil.

Como empezar la mochila: lo primero es abrirla bien y se empieza desde abajo hasta arriba. Ya todas las mochilas tienen una abertura por abajo para ayudarnos, sin embargo esta ayuda no es para introducir las cosas sino principalmente para sacar cuando las necesites sin tener que sacar todo lo de encima. Abajo del todo pondremos el saco con esa funda compresora que lo ha dejado pequeñito. La explicación de esto es que es lo último que vas a utilizar en el día por lo que debe estar abajo mientras que arriba estará lo que podamos utilizar durante el día con ciertas restricciones.

Después iremos con las mudas. Estas deben estar en dos bolsas divididas y deben ser tantas como los días de campamento haya, no metáis más ya que no se utilizaran os lo aseguro. Calcetines en una bolsa y ropa interior en la otra, hay gente que ve practico utilizar las bolsas de filme trasparente que se cierran para poner el cambio de cada día según sea el niñ@ de ordenado es buena utilidad.

Se deben meter las bolsa ocupando los huecos dejado al meter el saco, si el saco lo has puesto de pie alargado cubriendo alrededor, si lo has puesto atravesado encima y por los dos lados y si se te ha quedado pelota rellena huecos, en todos los casos intentando en todos los casos que la parte que da la espalda quede siempre una bolsa plana sin hueco.

Continuaremos con la toalla de ducha y piscina. Después las camisetas, para quince días con 10 es suficiente, recordad todo en bolsas por el tipo de ropa así si se deben cambiar de algo es más rápido no teniendo que buscar en varias bolsas. Otro tipo de ropa son los pantalones, los cuales no hace falta meter uno para cada día una regla para saber cuántos meter es dividir el número de días entre 4 y redondear hacia arriba y dependiendo la temporada que sean largos en invierno y en verano cortos y añades uno largo, para 15 días en verano sería 4 pantalones y uno largo 5 en total. Evitemos por cierto las faldas y respecto a los bañadores con dos para los 15 días es suficiente.

Con esto ya tenemos un poco más de media mochila llena y que nos queda pues una mochila pequeña para excursiones, las zapatillas, chanclas o botas de montaña en caso de multiaventura o raid, neceser. Todo lo que en el neceser pueda convertirse en crema o líquido que manche en bolsa ya que va todo apretado y puede salirse.

Por ultimo meteremos la sudadera o forro polar antes de cerrar la mochila, es lo que está más a mano para que si hace frio nos lo pongamos y con esto la parte principal de la mochila estaría completa. Ahora nos queda la seta que suele tener un bolsillo en el que meteremos el chubasquero, gorra, mapas, brújula, mechero, gafas de sol y cosas así, lo que no entre va en el bolsillo lateral.

En los bolsillos laterales añadiremos en una la cantimplora y en el otro la linterna (con pilas de repuesto) y si es invierno unos guantes así como algo de cuerda con un metro suficiente.

Por fuera de la mochila estará la esterilla que pondremos con los enganches que hay o bien encima de la seta o en la parte que se abre de debajo de la mochila.

Resumen de que llevar para 15 días:

  • 1 saco

  • 1 esterilla

  • 14 mudas (calcetines y bragas o calzoncillos)

  • 4 pantalones cortes si es verano y uno largo

  • 10 camisetas

  • Sudadera/forro polar

  • Toallas

  • Neceser con champú, gel, cepillo y pasta de dientes, un peine, repelente mosquitos crema de protección solar y una crema hidratante, tampax o compresas si procede.

  • Chubasquero

  • 2 bañadores

  • Gorra o gorro según temporada

  • Gafas de sol

  • Cantimplora y utensilios de comida si procede

  • Guantes dependiendo de la temporada

  • Linterna y pilas

  • Cuerda

  • Zapatillas, chanclas o botas de montaña dependiendo del deporte a realizar

  • Mochila pequeña

Y para dormir se preguntaran, yo aconsejo en ropa interior y nada más salir del saco se viste uno, no obstante que sea algo que no abrigue en caso de meter un pijama.

En todos los campamentos aconsejan marcar la ropa del niño, yo no lo he necesitado claro que tampoco he llevado ropa que me causase un trauma el perderla o estropearla y la conocía bien, más o menos J

Espero que hayan sido de utilidad los consejos.

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
RSS Feed

¡SÍGUEME! 

  • LinkedIn Social Icon

© 2023 por Gsanz  Creado con Wix.com

bottom of page