top of page

Empresa hacia metodología AGIL- Parte 2 La implantación

  • Gsanz
  • 23 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

Esta es la continuación de la parte 1 “La decisión”

Como se implanta normalmente Scrum en un alto % de empresas del estilo que se explica en la parte 1.

El cambio comienza con la herramienta, algo que no recomiendo sin embargo veamos que ocurre.

La persona formada que suele ser al menos un responsable de un proyecto, coordinador o director, realiza la implantación de la herramienta en un servidor que queda por ahí sin uso o que sirve para cosas varias y pruebas ya que solo se va a probar la herramienta.

Irá mostrando a las personas que tengan a su cargo, posteriormente les llamara equipo, lo que hace la herramienta sin explicar mucho más haya sobre la metodología, beneficios o forma de trabajar. Les dirá mira esto es un “Requisito”, error, recordemos requisito no es una historia de usuario.

Les enseñara un Kanban y los movimientos que hace de un sitio a otro y lo que es más importante puede crear las columnas que ellos quieran en el Kanban. Poco a poco, ira añadiendo ahí los requisitos que tiene ese proyecto y les ira metiendo a las personas para que le digan y pasen los cuadrados de un lado a otro.

Al principio el solo dará de alta los primeros cuadrados luego irá delegando esa acción ya que todos querrán más cuadrados para no olvidarse de cosas. Cuando digo cosas puede ser hasta llamar a un cliente que aunque hay herramientas muy estándar en el Outlook verlo ahí queda más bonito.

Por ultimo cuando todos estén utilizando la herramienta irán añadiendo cosas de mejora, y algunas se harán y otras no hasta el punto que se quede corta la aplicación. No obstante, siempre se puede crear un cuadrado más para gestionar la parte que quede fuera de la aplicación.

Con esto y viendo que el equipo tiene todo lo que hay que hacer la dirección estará contenta porque ve que hay algo funcionando y que ya están con metodología ágil y decidirán implantarlo tal cual en otros proyectos y a otras personas con las modificaciones realizadas en ese equipo ya que todo debe funcionar igual.

Por supuesto este proceso de ponerlo en los demás proyectos no será una tarea fácil ya que el proceso del primero en donde se les ha enseñado como trabajan y han ido haciendo suya la herramienta no lo tendrán el resto de equipos. Este rechazo se implantará en el resto de proyecto en mayor o menor medida dependiendo del responsable del proyecto y en algunos ni se implantará debido a que no merece la pena, lo llevan bien.

Os acordáis de todos esos problemas que había en el primer Post de no cumplir fechas, calidad, incidencias, trabajo en exceso. Bueno pues nada de eso se ha resuelto, todos están contentos por tener una herramienta agil, que es lo único que se tiene ya que Scrum no se ha implantado.

Yo soy de los que piensan que cada metodología hay que adaptarla a las necesidades y complejidad de las empresas y que no todo puede funcionar como dice la teoría. No obstante esto no quita para que todos deban conocer que es lo que se pretende con la metodología, cual es el objetivo y como sacarle el mayor provecho. Claro que se pueden hacer cambios, claro que es posible adaptar situaciones y roles, no por ello se debe engañar uno con que es lo que ha conseguido. En este caso la utilización de una herramienta ágil que mejorará en algo algunos proyectos.

Como experiencia personal me he encontrado que esos proyectos dentro de una empresa con ciertos jefes de proyecto y personas han rechazado la metodología, herramienta y que posteriormente con una explicación y formación, con el trabajo continuo y método han sido los más beneficiados por ella aunque durante ese tiempo la hayan repudiado. Es la diferencia de realizar una gestión del cambio correcta.

En el siguiente Post profundizaré con los tipos de equipos que podemos encontrarnos durante esta trasformación en donde algunos llegaran a un Scrum y otros pueden quedarse en un Kanban.


Commenti


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
RSS Feed

¡SÍGUEME! 

  • LinkedIn Social Icon

© 2023 por Gsanz  Creado con Wix.com

bottom of page